viernes, 28 de agosto de 2015

POSTURA Y GESTOS GIMNASTICOS







GIMNASIA
POSTURAS Y GESTOS GIMNÁSTICOS

Observaremos, evidencias con su respectiva descripción y ejercicios aleatorios para ayuda y fortalecimiento a la hora de la ejecución de los gestos gimnásticos.

Pedagogía y Didácticas de la Gimnasia - CENDA

David Alejandro Nova Chiquiza
28/08/2015







POSTURA GIMNÁSTICA
Los pies se encuentran en su totalidad sobre el suelo y/o plataforma, deben encontrarse juntos o levemente separados y alineados en sus talones y puntas. Continuando en orden ascendente las piernas se encontraran extendidas en su totalidad, el torso debe encontrarse rígido siguiendo y completando la posición de las piernas. Los brazos se levarán y extenderán totalmente, se ubicaran alineados con el torso y situados al lado de los oídos llegando, hasta un giro de muñecas y brazo haciendo que las palmas queden mirando hacia la parte externa. El dedo pulgar debe cerrarse y formar parte de la mano en la postura.
Y para finalizar el gimnasta se levara en punta de pies, completando el gesto técnico.






VARIACIÓN


EJERCICIO 1.
El gimnasta se ubicara sobre la base (de pie) y con los brazos al costado del cuerpo. Seguido esto elevara una pierna horizontalmente junto con el brazo del mismo costado, el otro brazo se desplazara hacia arriba dejándolo sobre la cabeza y el pie restante será el apoyo y soporte del ejercicio.




EJERCICIO 2.
El gimnasta realizara una flexión de piernas (rodillas), la espalda se encontrara lo más erguida posible. Los brazos se llevaran a la parte superior y sobre la cabeza sostendrá un balón durante 30 seg (segundos).








GESTO GIMNÁSTICO (ARCO)

Para observar el gesto, será divido en 3 (tres) segmentos:

SEGMENTO 1.
Partiendo de la postura gimnástica, el deportista se deja caer sobre la colchoneta o superficie base.







SEGMENTO 2.
Al caer el deportista sobre la base, procede a hacer una flexión en los brazos y seguido esto apoya las manos, estas estarán ubicadas al lado y/o costado de la cabeza. Las piernas ejercerán una flexión (Rodillas) y el torso se mantendrá sobre la base.






SEGMENTO 3.
Al tener flexionando brazos y piernas. El gimnasta procede a ejercer fuerza en estos y así obtener una elevación de torso y cuerpo en general, logrando la ejecución del movimiento.












VARIACIONES

EJERCICIO 1.
El gimnasta apoya sus piernas sobre una base de 80 cm (centímetros) de altura. Su cuerpo estará formando un línea con las piernas. Los brazos irán flexionados y apoyados sobre la base, allí ejercerá flexión y extensión, permitiendo elevar y descender el cuerpo.



EJERCICIO 2.
El gimnasta apoyara toda su parte corporal posterior (Atrás), sobre una silla o mesa de no más de 40 – 50 cm (centímetros) de altura, estando sobre esta realizara la postura del gesto y procederá con una flexión y extensión de brazos y piernas, soportando en la extensión el mayor tiempo posible.








GESTO GIMNÁSTICO (VELA)

Para su total realización se divide en tres (3) segmentos:

SEGMENTO 1.
Partiendo de la postura gimnástica, el gimnasta procede con una flexión de rodillas, afirmando sus pies sobre el suelo. Manteniendo su espalda lo más recta posible, procede a bajar los brazos ubicándoos a los costados del cuerpo. La cabeza se encontrara con vista a la parte frontal, y las palmas de la mano hacia la periferia.








SEGMENTO 2.
Continuando, el gimnasta deja caer su cuerpo hacia la parte posterior (atrás), sobre la base de protección para evitar mayor impacto en su espalda, aquí se genera un impulso el cual llevara las piernas hacia la parte posterior. La espalda realizara un roce, ya que esta solo hace un paso, veloz, sobre la superficie de contacto. Los brazos permanecerán al costado del cuerpo extendidos y las manos cambiaran de estar hacia a la periferia para que su palma logre ubicarse sobre la superficie.





SEGMENTO 3.

Al haber generado el impulso, las piernas se dirigen de forma ascendente hasta quedar totalmente extendidas, los pies deben quedar señalando hacia lo más alto. La espalda se debe encontrar totalmente recta y paralelamente con las piernas, la cabeza no sufre mayor afectación ya que esta queda sobre la base. Los brazos a su vez realizan una flexión dejando los antebrazos apoyados, haciendo un ángulo el cual sirva de soporte cuando el gimnasta tome con sus manos la cintura y ayude a la correcta ejecución de  gesto.









VARIACIONES

EJERCICIO 1.
El gimnasta se ubica en posición dorsal (Boca arriba) sobre el suelo o colchoneta, seguido esto, llevara sus brazos y manos totalmente extendidas hacia la parte superior, es decir sobre su cabeza. Continuando tendrá las piernas totalmente rígidas y las llevara de la parte inferior a la superior, donde están situadas las manos. Las piernas no deben flexionarse en ningún momento durante la ejecución del ejercicio.




EJERCICIO 2
El gimnasta tomara la postura correcta en cuerpo y extremidades superiores. Las piernas realizaran una oscilación alterna haciendo tijeras, en cada oscilación, cada pierna debe tocar el elemento. Los elementos estarán. 1 en suspensión y otro sobre la base.





GESTO GIMNÁSTICO (ROLLO HACIA DELANTE)

Se divide en 4 (cuatro) segmentos:

SEGMENTO 1.

Partiendo de la postura gimnástica, el deportista dejar caer su cuerpo hacia la parte frontal, allí apoyara las manos sobre la base. Los brazos irán en la parte externa (periferia), allí mismo se realizara una flexión de piernas (rodillas) y el cuerpo acompañara el movimiento.









SEGMENTO 2.
Al realizar la flexión de piernas (rodillas) y apoyar los brazos, procede a introducir la cabeza en medio de los brazos, llevándola a la parte interior y logrando que el mentón toque y se ubique en el pecho (esternón). Seguido esto con sus piernas generara un impulso que lo llevara a la siguiente fase del movimiento.









SEGMENTO 3.
Al generar el impulso las piernas deben elevarse y pasar hacia la parte posterior del cuerpo estas estarán flexionadas. Aquí la cabeza se introduce evitando el contacto en la base, el cual debe realizarse con la espalda alta. Los brazos seguirán de apoyo con la variación que en el movimiento tendrán una flexión.







SEGMENTO 4.
Después de haber generado el impulso y realizar el giro sobre su espalda y manteniendo las piernas flexionadas, el gimnasta deberá caer sobre sus dos pies y con esto lograr extender su cuerpo llegando y/o terminando con la postura inicial.












VARIACIONES

 EJERCICIO 1.
El individuo adoptara la postura representada en la imagen (mosquito), en la cual generara equilibrio durante 20 – 30 seg (segundos) y posteriormente llevara el cuerpo y la cabeza hacia la parte interna. Las piernas continuando el recorrido exactamente los pies, deben llegar a un objeto o lugar específico demarcado en la base.




EJERCICIO 2.
El individuo se ubicara en posición de 4 (cuatro) apoyos, seguido esto generara un impulso suficiente para tocar con los glúteos (cola) el objeto que se encuentra suspendido, en la misma secuencia cuando realiza el salto los brazos deben generar una flexión para evitar algún accidente físico.






GESTO TÉCNICO (ROLLO HACIA ATRÁS)

Lo podemos dividir en 4 (cuatro) segmentos:

SEGMENTO 1.
Se parte de la postura gimnástica.












SEGMENTO 2.
Se ejerce una flexión en las piernas (rodillas), la planta de los pies deberá encontrarse sobre el suelo o la base. Los brazos se llevaran a los costados del cuerpo y las palmas seguirán apuntando hacia la periferia, la espalda se encontrara lo más recta posible y la cabeza estará en dirección frontal.








SEGMENTO 3.
Partiendo de la flexión de piernas (rodillas), se deja caer el cuerpo sobre la base haciendo contacto los glúteos (cola) primero, continuando por toda espalda, seguido esto se lleva los brazos hacia la parte superior (sobre los hombros) y apoyan las manos. Las piernas realizan una flexión o extensión, lo cual optimiza el último segmento.







SEGMENTO 4.
Para finalizar el gesto, las piernas deben llevar el impulso suficiente el cual permita generar un soporte en la base y así poder erguir el cuerpo, teniendo esta base se realiza una flexión de las piernas para reducir el impacto. Los brazos generaran un pequeño impulso apoyando lo dicho anteriormente. Estos brazos después de generar ese impulso tornaran a una postura recta hasta llegar nuevamente a la postura inicial.










EJERCICIO 1
El gimnasta deberá adoptar una posición dorsal (boca arriba), con los brazos ubicados a los costados del cuerpo. Las piernas se elevaran del suelo o base y realizaran oscilaciones hacia arriba y abajo sin dejar que estas logren tocar el suelo, pero sí que lleguen al contacto con los dos objetos suspendidos, esta oscilación debe causar que la espalda media y baja se eleven de la base.




EJERCICIO 2


Para este necesitamos a dos gimnastas, el primero se ubica con los pies levemente separados y extendiendo sus brazos y manos al frente. El otro tomara los tobillos de su compañero y elevara los pies para que sean tomados de igual manera. Al tener ya sujetos sus tobillos se va a generar un impulso mínimo y controlado hacia la parte posterior (atrás), haciendo que estos deportistas generen una rotación circular sobre la base.

viernes, 14 de agosto de 2015

GIMNASIA


BIOGRAFÍA

David Alejandro Nova Chiquiza

Nacido el 18 de Julio de 1992, en la Villa de San Diego de Ubaté, sus padres María Helena Chiquiza Rojas y Jesús Orlando Nova Osorio.

Al día o días de su nacimiento es llevado al lugar en donde se desarrollaría gran parte de su vida, este fue  Guachetá, que es un municipio situado al nor-occidente del departamento de Cundinamarca, donde trascurriría principalmente su infancia y adolescencia;

Su infancia la vivió aproximadamente hasta los 4 o 5 años en casa de su abuela materna, esta estaba situada en una vereda del municipio llamada Frontera, donde la mayor interacción obtenida era con animales domésticos tales como:

Caninos, felinos, aves, porcinos, bovinos entre otros.

A los 4 años inicia sus estudios en la escuela primaria, del Colegio Departamental Nuestra Señora del Tránsito “nexa”, cursando los primeros grados académicos. Al llegar a tercer grado (3°) y llevando el curso a mitad de año, sin saber razones concretas se aventuró a un cambio de escuela; llegando a la Gonzalo Jiménez de Quesada, en donde terminaría sus estudios hasta quinto grado (5 °).

Continuando sus estudios ingresa a la Institución Educativa y Departamental El Carmen, cursando 6 años en esta, logrando el grado como bachiller académico en el año 2008. Cambia la locación de su vivienda, situándose esta en la calle 80 carrera 116 en el occidente de la capital Colombiana (Bogotá), seguido a esto decide estudiar Medicina Veterinaria y Zootecnia, inscribiéndose a la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA en el año 2009, cursando en ella un semestre y finalizándolo prematuramente, para resumir, por problemas personales. Esto lo llevo a volver a su pueblo y/o lugar donde vio la mayor parte de su vida, al arribar nuevamente procede a ayudar en un negocio comercial administrado por sus padres, en su estadía y pasando un tiempo hace un curso de mecánica automotriz, el cual tomaba los sábados en instalaciones de las diferentes instituciones educativas del municipio. También realiza un curso sobre protección personal, el cual se enfatizaba en el uso y manejo adecuado de los EPP (Elementos de protección personal), ello lo realizo con el fin de obtener una capacitación y un puesto en una empresa encargada de mantenimiento y reparación de líneas de paso de combustible subterráneo en el año 2012, esta empresa es representada por el nombre de ISMOCOL S.A., en dicha empresa realizó trabajos de excavación manual; su estadía en esta fue mínima ya que solo fue solicitado para llevar a cabo una labor en especial la cual finalizo en diciembre del mismo año.

Por ultimo en noviembre del año 2012 decide hacer parte de la Corporación Universitaria CENDA, donde se matricula en el programa de Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo cursándolo y graduándose el 17 de Julio del 2015 año vigente. Aquí nuevamente cambia su lugar de vivienda y pasa a residir en el norte de la ciudad (Bogotá).









HISTORIA DE LA GIMNASIA



Realizada por:  David Alejandro Nova.