domingo, 8 de noviembre de 2015

NARRATIVAS CORPORALES

NARRATIVAS CORPORALES

A lo largo de las clases prácticas, he pasado por distintas formas de sentirme o experimentar los gestos gimnásticos, desde que inicie con las prácticas siempre tenía la ansiedad de saber que realizaríamos para mentalizarme y ayudarme con apoyo psicológico que ayude a la ejecución de estas.

PARTE SENTIMENTAL

En este aspecto al inicio de las clases generaba mucha ansiedad, ya que a lo largo de mi vida la práctica de la gimnasia no ha sido ni tenido gran importancia, cada día era una sensación distinta, la cual se sumaba a esta ansiedad, en ocasiones era mi parte nerviosa y/o de miedo que como consecuencia me hacía sentir inseguro en el momento de realizar algún gesto gimnástico, este sentimiento ha sido protagonista en la mayoría de las prácticas deportivas, aquí también sumamos esos momentos de placer en donde me sentía muy bien, gracias a que al poder realizar los gestos generaba más confianza y afinidad hacia la práctica deportiva.
Por otro lado genere cierta frustración ya que debido a una lesión física (tobillo), no pude realizar prácticas deportivas y a causa de esto también mal genio, porque de lo que me causa mayor molestia es escribir.
En las ultimas practicas e intentado hacer un esfuerzo por la volver a realizar los gestos requeridos en estas pero en muchas ocasiones el dolor es tan fuerte que se me ha imposibilitado continuar realizando esfuerzo alguno por parte de mi tobillo esto me genero más miedo en relación de las caídas que se implementan a la hora de la caída de los gestos gimnásticos.

PARTE FÍSICA

Los primeros días me sentí un poco incómodo, ya que por la poca interacción deportiva empecé a tener molestias a nivel muscular y en algunos casos específicos en las articulaciones, todo esto se generaba debido a malas posturas corporales o a la mala ejecución de ejercicios planeados, también hizo parte importante que en los gestos que requerían caídas por miedo realizaba movimientos los cuales generaban mayor impacto en mi cuerpo con los objetos de protección (colchonetas).
Después de esto llego una lesión la cual no me permitió realizar actividades durante 4 clases consecutivas en las cuales mi practica fue enfocada a la observación.
En lo que concierne a las preguntas base, para mí no se requiere una experiencia motriz para obtener las habilidades, ya que en muchas ocasiones estas habilidades se convierten en la experiencia y generan un conocimiento del cuerpo.
Las narrativas corporales sirven para expresar y plasmar de forma escrita y/o verbal de los acontecimientos que se van sintiendo y obteniendo a lo largo de la realización de un deporte, de una modalidad, o un ejercicio a realizar, aquí abarcamos gran parte del ser, ya que se analiza la parte física y sentimental-emocional.

El cuerpo, en una pedagogía de la narratividad, necesitas ser pasado desde la experiencia y no como un simple objeto. Si el cuerpo es la experiencia vivida por el sujeto (encarnado), el sujeto debe ser capaz de transmitir corporalmente episodios de sus trayectos vivenciales. (Planella, 2006, Pp. 268)

Básicamente las narrativas son realizar un relato en el cual se dé a conocer todo lo que se ha hecho experimentado o que simplemente se ha querido observar en esta se emplean la mayoría si no la totalidad de los sentidos ya que por medio de ellos podemos percibir lo que está sucediendo en nuestro entorno e incluso en nosotros mismos.

BIBLIOGRAFIA

Moreno, W., Pulido, S. (2007). Educación cuerpo y ciudad, el cuerpo en las interacciones e instituciones sociales (Pp 76), (primera edición). Medellín: funámbulos editores.

Pointer, B. (2004).  Actividades motrices, para los niños y niñas con necesidades especiales (Pp 14), (tercera edición). Madrid: narcea.

GESTOS GIMNÁSTICOS 3


 GESTO GIMNÁSTICO (Rollo adelante, Barra de equilibrio)


Par observar el gesto gimnástico, lo dividiremos en 4(Cuatro) segmentos:


SEGMENTO 1.

El deportista parte desde la postura gimnástica y se ubica de pie sobre la barra de equilibrio.








SEGMENTO 2.

El deportista flexiona sus rodillas, deja caer su cuerpo y seguido esto
apoya sus manos sobre la barra y procede a introducir la cabeza en medio de los brazos, continuando lavara los glúteos. Aquí se impulsara.









SEGMENTO 3.
Después del impulso generado, introducirá la cabeza en medio de los brazos llevando el mentón al pecho, toda su espalda realizara contacto con la barra y las piernas irán flexionadas.















SEGMENTO 4.

El deportista realizara una apertura de piernas y levara el tronco para finalizar la ejecución del gesto.






VARIACIONES                                                                                         EJERCICIO 1.                                                                                             El deportista adoptara una posición recogida, apoyando sus manos en la barra, sus codos se encontrarán flexionados, en seguida llevara sus rodillas y las ubicara sobre sus codos realizando mosquito, allí sostendrá el mayor tiempo posible.








EJERCICIO 2.                                                                                                                                                 
El deportista se apoyara en manos y pies sobre la barra, seguido esto llevara una pierna flexionada hacia la parte abdominal en donde recorrerá la mayor distancia y volverá a su posición y en seguida llevara la otra realizando esto secuencial mente.





GESTO GIMNÁSTICO (Rollo atrás, barra de equilibrio)                                                                                                    Para observar el gesto gimnástico lo dividiremos en 4(Cuatro) segmentos:                                                                                                                                                 SEGMENTO 1.                                                                                                                                                                       Partiendo de la postura gimnástica el individuo se ubica de pie sobre la barra de equilibrio, seguido esto dejara caer su torso y apoyara las manos.










SEGMENTO 2.
El individuo se deja caer hacia atrás logrando que su coxis quede sobre l barra de equilibrio, seguido esto llevara los brazo su¿obre la cabeza y apoyara las manos sobre esta barra, continuando con la
secuencia cinética las piernas flexionadas acompañaran el movimiento del cuerpo.












SEGMENTO 3.

El deportista llevara las piernas hacia la parte superior de su cabeza, logrando pasar toda la parte
corporal posterior sobre la barra allí generara n impulso hacia la parte mas alta para lograr un giro al final.











SEGMENTO 4.

El individuo realizara una apertura de piernas para quedar sobre la barra, y por consiguiente levara el
tronco para finalizar la ejecución del gesto.











VARIACIONES

EJERCICIO 1.

El deportista realizara una agrupación en la cual con sus manos entrelazadas, sujetaran las piernas que se encontraran flexionadas y dirigidas hacia el pecho, al ya tener esa posición y estar ubicado
sobre la barra de equilibrio, se procederá a un balanceo sobre su espalda.



EJERCICIO 2.

Sobre la barra de equilibrio y boca arriba el deportista llevara sus manos y se sujetara a la barra,
seguido esto levara los pies llevándolos a tocar un objeto suspendido, realizara 4 series de 10 repeticiones.



GESTO GIMNÁSTICO (Media luna, Barra de equilibrio)

Para observar el gesto lo dividiremos en 3(Tres) segmentos:

SEGMENTO 1. 

Partiendo de la postura gimnástica, el individuo realizar un impulso lateral el cual lo lleve a la ejecución del gesto.












SEGMENTO 2. 

El individuo elevara la pierna mas lejana y dejara caer su torso para apoyar las manos sobre la barra y
así poder generar la secuencia del gesto por medio del impulso ya generado, las piernas se levaran logrando que las manos sean el soporte del cuerpo.










SEGMENTO 3.

para finalizar dejara caer sus piernas lateralmente haciendo que que la pierna que se extendió primero
sea la primera en apoyarse y logre llevar el cuerpo a la postura inicial(erguido).









VARIACIONES

EJERCICIO 1. 

El sujeto se apoya de manos sobre la barra y realizara parada con apoyo de brazos, dejando extendido
todo su cuerpo, esto lo realizara el mayor tiempo posible dependiendo su resistencia.






                                                                                    EJERCICIO 2.
El deportista se ubicara en el centro de los dos objetos ubicados en los extremo de la base, el donde realizara con sus piernas una L o un ángulo de 90 grados, los brazos y cabeza realizaran la base de la
parada con apoyo de cabeza. teniendo esta postura y sin perder en ángulo formado llevara las piernas hacia un lado tocando el objeto puesto en ese extremo, al tocar se dirigirá hacia el otro lado realizándolo alterna mente.



GESTO GIMNÁSTICO (Mortal adelante, minitran)

Par observar el gesto lo dividiremos en 3(tres) segmentos:

SEGMENTO 1. 

El deportista tomara una distancia la cual le servirá de impulso antes del ingreso al minitran, al
ingresar a este generara un salto e impulso en el cual tomara la altura y tiempo suficiente para realizar el gesto.









SEGMENTO 2.

El deportista realizara una agrupación en el aire, la cual le permitirá realizar el giro o rollo.













SEGMENTO 3.

El sujeto después de realizar el giro, abrirá su agrupación y extenderá sus piernas para caer sobre la colchoneta o base de contacto.









VARIACIONES

EJERCICIO 1.

El deportista toma una distancia corta la cual sera de carrera y de impulso para poder entrar al minitran, al entrar a este se levara verticalmente y hacia adelante, en ese momento realizara una
agrupación llevando sus rodillas al pecho y tomándolas con sus manos, al ir cayendo soltará                                                                                       y extenderá sus piernas para pisar sobre la base.



EJERCICIO 2.

El deportista realizara un paso por el minitran generando un impulso mínimo en donde apoyara sus manos y brazos sobre la base puesta, allí introducirá su cabeza en medio de sus brazos, el mentón ira
hacia el el pecho, las piernas se levaran y continuaran hasta salir a la parte frontal logrando así un rollo sobre esta base.






GESTO GIMNÁSTICO (Paloma)

Para observar el gesto lo dividiremos en 3(tres) segmentos:

SEGMENTO 1.

El gimnasta tomara una distancia corta, al recorrerla ingresara al minitran donde se levara.










SEGMENTO 2.

Allí su zona pelvica sera la que busque la altura para lograr llevar y extender las piernas, los brazos extendidos en su totalidad, servirán de apoyo sobre el caballete.












SEGMENTO 3.

Para finalizar y continuando con el gesto el deportista llevara sus piernas hacia la parte frontal, en donde caerá sobre la base.








VARIACIONES

EJERCICIO 1.

El individuo se ubicara sobre una pelota de pilatex boca abajo, sus brazos extendidos en su totalidad.
sus piernas se encontraran de la misma manera allí este, procederá en una suspensión y declinación de estas mismas realizándolo en repetitivas ocasiones.




EJERCICIO 2.

El deportista se ubica sobre el minitran, sus manos y brazos totalmente extendidos, allí y sin realizar ningún desplazamiento realizara múltiples saltos teniendo en cuenta la mayor elevación de la zona pelvica.





GESTO GIMNÁSTICO ( pescado, minitran)

Para observar el gesto gimnástico lo dividiremos en 3(tres) segmentos:

SEGMENTO 1. 

El gimnasta tomara una distancia corta, al recorrerla ingresara al minitran donde se levara, dirigiéndose frontal-mente.








SEGMENTO 2.

El gimnasta llevara sus brazos extendidos, estos serán los que hacen el primer contacto sobre la base,
después de esto la cabeza se introducirá en medio de los brazos y con el impulso generado se realizara un giro o rollo.













SEGMENTO 3.

Al finalizar y de haber terminado el rollo el gimnasta procederá a levantarse y terminar el gesto completo.










VARIACIONES

EJERCICIO 1.

El  deportista tomara una distancia corta de carrera, al recorrerla ingresara al minitran, donde su
impulso sera frontal apoyara sus brazos y manos sobre el caballete generando un impulso extra en el vuelo, seguido esto agrupara sus piernas flexionando las rodillas y sin que estas toquen el                                                                                     objeto(caballete) pasaran a la parte frontal siendo                                                                                     las primeras en tocar la base.




EJERCICIO 2.

El  deportista tomara una distancia corta de carrera, al recorrerla ingresara al minitran, allí se elevara
lo mas erguido posible con los brazos extendidos al frente, para así asar el objeto y caer sobre la base de contacto.





GESTO GIMNÁSTICO (Flic-flac, minitran)

Para observar el gesto lo dividiremos en 3(cuatro) segmentos:

SEGMENTO 1.

El gimnasta partirá de la postura sobre el minitran, en seguida realizara una flexión de rodillas y se impulsa sobre la base de este. 













SEGMENTO 2.

El gimnasta realizara un arco (aéreo) en su parte posterior(espalda), sus piernas darán el impulso suficiente y se levaran, al continuar sus brazos se encontraran extendidos y serán los primero en tocar la base de contacto.







SEGMENTO 3.

El gimnasta después de apoyar sus brazos continua con la secuencia de movimiento en donde sus
brazos son de apoyo y soporte, mientras las piernas terminan el recorrido para llegar a una posición la cual permita al sujeto estar erguido sobre la base.








VARIACIONES

EJERCICIO 1.

Sobre una base realizara arco y estando allí procederá a elevar una de sus piernas, sostendrá durante 15 segundos y procederá a a bajarla y alternar con la otra.


EJERCICIO 2.

El deportista se ubicara sobre el minitran donde realizara tres saltos, al finalizar estos hará un salto
hacia atrás lo mas alto posible cayendo en la base y sobre sus piernas.





GESTO GIMNÁSTICO (Mortal atrás, minitran)

Par observar el gesto gimnástico lo dividiremos en 3(tres) segmentos:

SEGMENTO 1.

El gimnasta se ubica sobre el minitran en donde, realizara saltos simultáneos.

SEGMENTO 2.

El gimnasta teniendo el impulso y la altura suficiente, se dispondrá a rechazar realizando un giro invertido donde agrupara su rodilla al pecho.

SEGMENTO 3.

El deportista extenderá sus piernas y caerá sobre la base.


EJERCICIO 1.

Sobre el minitran, tomado de sus brazos a un travesaño y mirando hacia la parte externa el deportista
realizara múltiples saltos los cuales traten de elevar lo mas posible su zona pelvica.




EJERCICIO 2.

Se ubica un travesaño suspendido a una altura pertinente, el deportista llegara con una carrera, y al llegar lo mas cerca de este realizara un salto de espalda, donde hará un arco el cual lo llevará a
sobrepasar el travesaño sin necesidad de tocarlo, lo primero que debe ingresar es la cabeza continuando hasta llegara a las piernas.







GESTO GIMNÁSTICO (Vértigo)

Para observar el gesto lo dividiremos en 2(dos) segmentos:

SEGMENTO 1.

El deportista escala a lo mas alto o lugar indicado en donde procederá a cruzar uno de sus brazos y sostenerse con el otro.




SEGMENTO 2.

El deportista se suelta y cruza sus brazos a la atura del pecho, su mentón ira a al pecho y caerá lo mas
recto posible.

viernes, 9 de octubre de 2015

Práctica y Enseñanza de los gestos gimnásticos y parkour

En el siguiente link encontrarán la evidencia obtenida en la práctica y enseñanza de dos gratis gimnásticos a un niño de 10 años. La practica fue realizada en el municipio de Guachetá Cundinamarca, con un niño de esta población, su nombre Juan Sebastián Chiquiza Nova el cual responde a la edad ya mencionada anteriormente, la locación utilizada fue un parque y espacio deportivo del este municipio el nombre de este sitio es "Campin". El cual cuenta con una cancha de fútbol, una mixta entre micro fútbol y baloncesto, no edificación usada para la parte informativa, un parque integral el cual contiene columpios, rodaderos, pasamanos, pista para movilizarse en bicicleta (niños), sillas y zonas verdes. 

https://youtu.be/r4TV7lbIUN0

viernes, 18 de septiembre de 2015

GESTOS GIMNÁSTICOS 2





GESTO GIMNÁSTICO (PESCADO)

Para observar el gesto, será divido en 4 (cuatro) segmentos:

SEGMENTO 1.

 Partiendo de la postura gimnástica, realiza una carrera corta. El deportista se lanza para caer sobre la colchoneta o superficie base.











SEGMENTO 2.

El impulso generado por la carrera debe ser el necesario para lograr a travesar la distancia del objeto, en el vuelo que se genera, el deportista debe introducir su cabeza hacia el pecho y extender sus manos, brazos de tal modo que sirvan de apoyo en la caída.









SEGMENTO 3.

Al caer sobre la superficie (Colchoneta), los brazos realizaran una flexión para funcionar como amortiguador. Seguido esto y teniendo el mentón lo más cerca al pecho se realiza un giro (rollo adelante), el cual continuará siendo parte de la ejecución del gesto gimnástico.











SEGMENTO 4.

Continuando y para finalizar el gesto, se completa el rollo y se llega a la posición inicial (postura gimnástica).










 

VARIACIONES

EJERCICIO 1. (Mejorar el rechazo e impulso)

El gimnasta tomara el impulso que crea necesario para saltar sobre el triangulo, al despegar(salto), en el punto mas alto y con sus brazos y piernas extendidas horizontalmente, intentara tocar los dedos(manos) con la punta del pie, después de esto caerá a la base y continuara el recorrido.



 EJERCICIO 2. (Mejorar el giro)


Se ubicara una barra a una altura prudente y dependiendo la estatura del deportista, en esta el gimnasta se tomara de las manos y realizara giros(circulo), para esto deberá generar un efecto péndulo el cual logre el impulso suficiente para realizar el ejercicio. 




GESTO GIMNÁSTICO (PARADO DE CABEZA)

Para observar el movimiento completo, lo dividiremos en 4 (cuatro) segmentos:

SEGMENTO 1.

Se parte de la postura gimnástica, seguido esto se deja caer el cuerpo hacia a delante ubicando los brazos al ancho de los hombros, la cabeza apoyada haciendo un triángulo con estos. Las piernas se mantendrán extendidas.







SEGMENTO 2.
Formado el triángulo entre la cabeza y los brazos, el gimnasta procede a flexionar los brazos, camina las piernas hacia estos y ubica sus rodillas sobre el antebrazo exactamente detrás del codo  realizando equilibrio (mosquito).









SEGMENTO 3.
Partiendo del equilibrio generado por la postura mosquito, el deportista procederá a la elevación de las piernas. Esta elevación se puede realizar con las dos piernas simultaneas o elevar una y posteriormente la otra.









SEGMENTO 4.

A llegar al punto más alto, el gimnasta deberá sostener el equilibrio y durara el mayor tiempo posible en esta posición completando el gesto.












VARIACIONES

EJERCICIO 1.

Se ubicara una base que no sobrepase la altura de la cadera del individuo, este adoptara la posición natural del gesto en brazos y torso. Las piernas se ubicaran sobre la base, seguido elevara una pierna para tocar el objeto suspendido manteniendo durante 5-10 sg. (segundos), realizándolo alterna mente. 





EJERCICIO 2.

Se ubica una base, el deportista se tomara la posición del gesto allí
realizara equilibrio(mosquito), Se donde partirá y elevara las piernas llegando a hacer un angulo de 90°(grados), donde soportara por 10 sg. (segundos), después de esto volverá a la posición inicial del ejercicio.



 


GESTO GIMNÁSTICO (QUINTA)

Para observar el movimiento completo, lo dividiremos en 4 segmentos:

SEGMENTO 1.

Se parte de la postura gimnástica, seguido se deja caer el cuerpo sobre la base (colchoneta), esto sera de espalda.








 


SEGMENTO 2.

Al caer el cuerpo sobre la colchoneta, el deportista procederá a ubicar los brazos sobre los hombros y al lado de la cabeza (orejas), las manos se ubicaran en sentido contrario a la dirección en que se va ejecutando el movimiento, las piernas deben generar un impulso.








SEGMENTO 3.

El individuo continuara con el impulso ejercido desde su caída, al ya tener las manos y brazos apoyados generara un impulso extra el cual consiste en elevar las piernas totalmente extendidas de tal modo que estas eleven el cuerpo (torso), esto lograra que el cuerpo quede ubicado verticalmente haciendo que la base sean los brazos

.



 




SEGMENTO 4.

El deportista se encontrara verticalmente ubicado, en donde para finalizar y completar la ejecución del movimiento, y siguiendo la dirección del impulso generado al inicio de este. Dejará caer una pierna y en seguida la otra, estas deben encontrarse extendidas en lo posible. Para finalizar se eleva el tronco y se adopta la postura inicial.









VARIACIONES

EJERCICIO 1. (Fortalecimiento)

el individuo se sujetara por los tobillos con una cuerda elástica, la cual no lastime los tejidos epiteliales, al estar suspendido el gimnasta realizara una flexión y extensión de los brazos para generar mayor resistencia y soporte a la hora de realizar el gesto gimnástico.





EJERCICIO 2. (Potencia)

El deportista ubica lo brazos al lado de su cabeza(oídos), su cuerpo estará ubicado en posición dorsal(boca arriba), sus pies estarán sobre una base de no mas de 20 cm. (centímetros), al estar allí procede a elevar las piernas y brazos lo cual permita al cuerpo elevarse y tocar con los pies el objeto que se encuentra suspendido.