GESTO GIMNÁSTICO (PESCADO)
Para observar el gesto, será divido en 4 (cuatro)
segmentos:
SEGMENTO 1.
Partiendo de
la postura gimnástica, realiza una carrera corta. El deportista se lanza para caer
sobre la colchoneta o superficie base.
SEGMENTO 2.
El impulso generado por la carrera debe ser el necesario para lograr a travesar la distancia del objeto, en el vuelo que se genera, el deportista debe introducir su cabeza hacia el pecho y extender sus manos, brazos de tal modo que sirvan de apoyo en la caída.
SEGMENTO 3.
Al caer sobre la superficie (Colchoneta), los brazos
realizaran una flexión para funcionar como amortiguador. Seguido esto y
teniendo el mentón lo más cerca al pecho se realiza un giro (rollo adelante),
el cual continuará siendo parte de la ejecución del gesto gimnástico.
SEGMENTO
4.
Continuando y para finalizar el gesto, se completa
el rollo y se llega a la posición inicial (postura gimnástica).
EJERCICIO 1. (Mejorar el rechazo e impulso)
El gimnasta tomara el impulso que crea necesario para saltar sobre el triangulo, al despegar(salto), en el punto mas alto y con sus brazos y piernas extendidas horizontalmente, intentara tocar los dedos(manos) con la punta del pie, después de esto caerá a la base y continuara el recorrido.
EJERCICIO 2. (Mejorar el giro)
Se ubicara una barra a una altura prudente y dependiendo la estatura del deportista, en esta el gimnasta se tomara de las manos y realizara giros(circulo), para esto deberá generar un efecto péndulo el cual logre el impulso suficiente para realizar el ejercicio.
GESTO GIMNÁSTICO (PARADO DE CABEZA)
Para observar el movimiento completo, lo dividiremos
en 4 (cuatro) segmentos:
SEGMENTO 1.
Se parte de la postura gimnástica, seguido esto se
deja caer el cuerpo hacia a delante ubicando los brazos al ancho de los
hombros, la cabeza apoyada haciendo un triángulo con estos. Las piernas se
mantendrán extendidas.
SEGMENTO 2.
Formado el triángulo entre la cabeza y los brazos,
el gimnasta procede a flexionar los brazos, camina las piernas hacia estos y
ubica sus rodillas sobre el antebrazo exactamente detrás del codo realizando equilibrio (mosquito).
SEGMENTO 3.
Partiendo del equilibrio generado por la postura
mosquito, el deportista procederá a la elevación de las piernas. Esta elevación
se puede realizar con las dos piernas simultaneas o elevar una y posteriormente
la otra.
SEGMENTO 4.
A llegar al punto más alto, el gimnasta deberá sostener el equilibrio y durara el mayor tiempo posible en esta posición completando el gesto.
VARIACIONES
EJERCICIO 1.
Se ubicara una base que no sobrepase la altura de la cadera del individuo, este adoptara la posición natural del gesto en brazos y torso. Las piernas se ubicaran sobre la base, seguido elevara una pierna para tocar el objeto suspendido manteniendo durante 5-10 sg. (segundos), realizándolo alterna mente.
EJERCICIO
2.
Se ubica una base, el deportista se tomara la posición del gesto allí
realizara equilibrio(mosquito), Se donde partirá y elevara las piernas llegando a hacer un angulo de 90°(grados), donde soportara por 10 sg. (segundos), después de esto volverá a la posición inicial del ejercicio.
GESTO GIMNÁSTICO (QUINTA)
Para
observar el movimiento completo, lo dividiremos en 4 segmentos:
SEGMENTO
1.
Se parte de la postura gimnástica, seguido se deja caer
el cuerpo sobre la base (colchoneta), esto sera de espalda.
SEGMENTO 2.
Al caer el cuerpo sobre la colchoneta, el deportista
procederá a ubicar los brazos sobre los hombros y al lado de la cabeza
(orejas), las manos se ubicaran en sentido contrario a la dirección en que se
va ejecutando el movimiento, las piernas deben generar un impulso.
SEGMENTO 3.
El individuo continuara con el impulso ejercido
desde su caída, al ya tener las manos y brazos apoyados generara un impulso
extra el cual consiste en elevar las piernas totalmente extendidas de tal modo
que estas eleven el cuerpo (torso), esto lograra que el cuerpo quede ubicado
verticalmente haciendo que la base sean los brazos
.
SEGMENTO 4.
El deportista se encontrara verticalmente ubicado,
en donde para finalizar y completar la ejecución del movimiento, y siguiendo la
dirección del impulso generado al inicio de este. Dejará caer una pierna y en
seguida la otra, estas deben encontrarse extendidas en lo posible. Para
finalizar se eleva el tronco y se adopta la postura inicial.
EJERCICIO 1. (Fortalecimiento)
el individuo se sujetara por los tobillos con una cuerda elástica, la cual no lastime los tejidos epiteliales, al estar suspendido el gimnasta realizara una flexión y extensión de los brazos para generar mayor resistencia y soporte a la hora de realizar el gesto gimnástico.
EJERCICIO 2. (Potencia)
El deportista ubica lo brazos al lado de su cabeza(oídos), su cuerpo estará ubicado en posición dorsal(boca arriba), sus pies estarán sobre una base de no mas de 20 cm. (centímetros), al estar allí procede a elevar las piernas y brazos lo cual permita al cuerpo elevarse y tocar con los pies el objeto que se encuentra suspendido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario